Cómo la rSIM garantiza que los MNO se mantengan a la vanguardia
Hoy en día, en un mundo hiperconectado, los operadores de redes móviles (MNO, por sus siglas en inglés) se enfrentan a una demanda sin precedentes de conectividad resistente en un amplio abanico de aplicaciones, desde la teleasistencia de misión crítica hasta aplicaciones que a primera vista no parecen tan críticas, como los terminales de pago y los patinetes de alquiler. La necesidad de conexiones sin interrupciones y en tiempo real ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad tanto para las empresas como para los consumidores.
Hacer frente al aumento de las interrupciones de la red: Cómo la rSIM puede ayudar a los MNO a diferenciar su oferta
En julio de 2022, la interrupción de Rogers en Canadá tuvo un impacto catastrófico muy similar. Paralizó la infraestructura de comunicaciones del país durante más de 15 horas, dejando a millones de personas sin acceso a servicios bancarios, Internet y líneas de emergencia. Estos incidentes ponen de relieve la creciente vulnerabilidad de las redes móviles a los fallos generalizados del servicio.
Estos ejemplos, junto con recientes interrupciones como la de Optus en Australia (2023) y la de KDDI en 2022 —una de las mayores de su historia, que se prolongó durante cerca de 86 horas y afectó a más de 30 millones de usuarios en todo Japón— ilustran la urgente necesidad de soluciones de red resilientes. A medida que las empresas y los servicios esenciales dependen cada vez más de una conectividad constante, estos fallos subrayan la importancia de implementar medidas sólidas y proactivas que garanticen un servicio sin interrupciones.
Con la creciente dependencia de una conectividad sin interrupciones para todo tipo de servicios, desde la comunicación diaria hasta las aplicaciones IoT, los MNO se ven presionados para ofrecer un servicio «siempre activo» a sus clientes. Pero, ¿cómo pueden los MNO reforzar sus redes para evitar lo inevitable, especialmente cuando los fallos a gran escala son cada vez más frecuentes y difíciles de predecir?
Aquí es donde entra en juego rSIM®.
Cómo la rSIM puede diferenciar la oferta de un MNO
Los MNO se enfrentan a un reto primordial: el tiempo de inactividad de la conectividad. Incluso con los diseños de red más robustos, es inevitable que se produzcan interrupciones inesperadas. Pero con la segunda línea de defensa de rSIM, los MNO pueden ofrecer a sus clientes una propuesta única: conectividad siempre activa y en tiempo real, con opciones de copia de seguridad automatizadas que proporcionan transiciones fluidas durante las interrupciones. Al trasladar la inteligencia directamente a los límites de la red del operador, la rSIM supervisa y gestiona las conexiones de forma proactiva, lo que le permite detectar interrupciones y activar inmediatamente el cambio a una red alternativa. De este modo se garantiza que, incluso en caso de interrupción, la conexión siga siendo resiliente e ininterrumpida.
Ventajas clave de la rSIM:
-
Pruebas de conexión autónomas
Cada rSIM realiza pruebas de conectividad directas y autónomas desde la propia SIM, garantizando que se identifique cualquier posible problema de conectividad antes de que interrumpa las operaciones críticas.-
Los informes en tiempo real proporcionan transparencia y visibilidad en cada prueba de conexión, aumentando la confianza en la resiliencia de la red.
-
-
Detección de interrupciones autónoma
Cuando la red primaria experimenta una pérdida de conexión, la rSIM activa inmediatamente su mecanismo de resiliencia. El dispositivo dispone de tiempo suficiente para hacer roaming por varias redes disponibles, lo que le permite intentar la reconexión:-
La detección de fallos en tiempo real permite a los MNO identificar rápidamente las vulnerabilidades de la red y optimizar el rendimiento de su infraestructura. Al aprovechar los datos de sondeo de millones de puntos finales distribuidos por la red, la rSIM proporciona información detallada sobre el rendimiento de la misma. De este modo, no solo ayuda a los operadores a identificar los puntos débiles, sino que también ofrece la posibilidad de detectar señales tempranas de advertencia de fallos de la red antes de que se produzcan. Con esta visibilidad proactiva, los MNO pueden abordar los problemas de forma preventiva, mejorando la resistencia de la red y minimizando el riesgo de interrupciones generalizadas de la conectividad.
-
-
Conmutación autónoma
Si falla el roaming, la rSIM ofrece una capa adicional de protección mediante perfiles de copia de seguridad almacenados directamente en la propia SIM. Estos perfiles están preinstalados desde operadores móviles independientes, lo que permite un cambio automático a una red alternativa sin necesidad de intervención manual. Esta transición sin fisuras garantiza el rápido restablecimiento de la conectividad. Teniendo en cuenta la baja probabilidad de que dos operadores independientes experimenten interrupciones simultáneas, la rSIM garantiza una conectividad continua, salvaguardando las operaciones decisivas para la empresa de las interrupciones de la red y manteniendo la resiliencia necesaria en los actuales entornos siempre conectados.-
La plataforma de gestión de la conectividad de la rSIM
-
permite supervisar en tiempo real la conectividad y el estado de los perfiles. Todas las pruebas de conectividad realizadas por cada rSIM se muestran en la plataforma, ofreciendo una mayor capacidad de asistencia a los usuarios. Esta visibilidad detallada proporciona señales de alerta temprana a los operadores, permitiéndoles identificar posibles problemas antes de que se conviertan en interrupciones mayores. Al proporcionar tanto información en tiempo real como datos históricos, la plataforma permite a los operadores gestionar proactivamente su red y ofrecer un servicio más fiable a sus clientes.
-
Dado que los operadores de redes móviles se enfrentan a retos cada vez mayores derivados de las interrupciones, varios operadores con visión de futuro han apoyado la rSIM aportando sus perfiles para mejorar la resiliencia de la red. Deutsche Telekom IoT y Tele2 IoT se encuentran entre los primeros líderes mundiales de conectividad en suministrar sus perfiles para su uso en la tecnología patentada de rSIM, permitiendo una conectividad más sólida y fiable para los clientes. Esta colaboración demuestra el compromiso de mejorar la infraestructura móvil aprovechando las capacidades multioperador, garantizando una mayor continuidad y reduciendo el riesgo de interrupciones del servicio.
Desbloquear la eficiencia operativa
Para los MNO, menos interrupciones y un impacto minimizado se traducen en una reducción de los costes operativos:
-
Menos llamadas de asistencia: La conmutación sin fisuras entre redes evita que los clientes tengan que ponerse en contacto con el servicio de asistencia cuando experimentan un fallo temporal de la red. Se liberan así los recursos de los MNO y se minimizan las disrupciones para los usuarios finales.
-
Reducción de la pérdida de clientes y aumento de su satisfacción: Una conectividad constante evita interrupciones del servicio que podrían dañar la confianza de los clientes, ayudando a los MNO a fidelizar a los clientes y consolidar la reputación de su marca.
-
Resiliencia rentable: Las funciones autónomas de la rSIM ofrecen una forma económica de garantizar que la red permanezca en línea sin necesidad de grandes inversiones en redundancia en las infraestructuras básicas.
El futuro de las redes móviles
Como muestran inequívocamente los datos, las interrupciones de la red no son un simple inconveniente operativo: son un reto cada vez mayor que debe abordarse de forma proactiva. En un mundo cada vez más dependiente de los dispositivos IoT y de la conectividad en tiempo real, los MNO deben garantizar que sus redes permanezcan operativas en cualquier circunstancia.
Al integrar la rSIM, los MNO pueden diferenciar su oferta de IoT y crear resiliencia en toda su red, garantizando que la satisfacción del cliente siga siendo alta, incluso cuando se enfrentan a los retos inevitables de las interrupciones.
Para obtener más información sobre cómo la rSIM puede apoyar los objetivos empresariales y técnicos de tu MNO, visita nuestra página dedicada aquí o descarga nuestro Libro blanco: